Antonio Vivaldi
Música clásica
Antonio Vivaldi
Vivaldi un genio en la música clásica.
Antonio Lucio
Vivaldi o mejor conocido como Antonio Vivaldi nació en Venecia el 4 de marzo de
1678, Vivaldi fue un gran compositor, violinista italiano y empresario de la ópera,
así mismo considerado como uno de los grandes maestros de la música clásica,
siendo autor de una reconocida serie de conciertos para violín y orquesta.
Con su talento
musical Vivaldi se convirtió en un prodigio que incursionaba en el género
concertante, también abarcaba la música de cámara, vocal y operística, Vivaldi comenzó
su formación musical con su padre, Giovanni Batista, violinista de la orquesta
de la basílica de San Marco, ahí fue cuando Vivaldi se presentó de forma pública.
Vivaldi fue
virtuosos en sus talentos convirtiéndose en un gran violinista que desarrolló
su trayectoria musical en vinculación con el Ospedalle della Pietá, el cual era
un orfanato de formación musical a sus internos, en donde fue maestro de violín,
director de música instrumental y un
administrador de composiciones en distintas etapas de su vida, sus obras más icónicas
fueron sus cuatro conciertos para violín y orquesta, los cuales se llaman “las
cuatro estaciones”, así mismo su amplio catálogo musical abordaba las 800
composiciones, las cuales la mitad era de conciertos para violín en esto se
encuentra la serie la Stravaganza y la cetra, también se sumaban otros
instrumentos. Gracias a sus contribuciones a la música clásica pudo ser
considerado uno de los más grandes compositores del periodo barroco.
Cuando se estrenaron las obras de “las cuatro estaciones” ,Vivaldi las acompañó de diversos poemas que iban sincronizados con lo que iba ocurriendo en la melodía, haciendo que la melodía tuviera todo un hilo sin perder la coherencia.
Sus obras fueron
creadas para el público en general sin importar su estatus, condición o raza, así
mismo estas piezas lograban trascender y ser capaces de transmitir emociones y
sentimientos. Lo que buscaba
Vivaldi era que su música que todo el público sintiera una relación especifica
con ayuda de sus composiciones.
Comentarios
Publicar un comentario