Música Clásica
Frédéric Chopin
En la historia de la música clásica, como se ha visto, a lo largo de la historia siempre se tienen compositores que revolucionan la manera de componer piezas que están cargadas de sentimientos profundos y a veces de historias trágicas, que con solo las teclas de un piano o las cuerdas de un violín se transmiten mas emociones de las que se podrían creer.
Uno de los compositores más destacados de la época del Romanticismo es Frédéric Chopin Hijo de un maestro francés emigrado a Polonia, nació el 1 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia la capital de Polonia, en una bonita casa burguesa que pertenecía al Conde Skarbek. Chopin fue un niño prodigio que se inició en el estudio del piano a los cuatro años, a los ocho ya ofrecía un concierto privado en Varsovia. Con doce años, Chopin ya había actuado en los salones de muchos aristócratas polacos suscitando el asombro de los asistentes gracias a su sorprendente talento además de haber creado para ese entonces composiciones originales. Se tiene registro de que su primera obra fue publicada en el año de 1817.
Wojciech Zywny fue su primer maestro, al que siguió Jozef Elsner, director de la Escuela de Música de Varsovia. Sus valiosas enseñanzas proporcionaron una sólida base teórica y técnica al talento del muchacho, quien desde 1829 emprendió su carrera profesional como solista con una serie de conciertos en Viena. El fracaso de la revolución polaca de 1830 contra el poder ruso provocó su exilio a Francia, donde muy pronto se dio a conocer como pianista y compositor, hasta convertirse en el favorito de los grandes salones parisinos.
En 1836, a la que había de ser uno de los grandes amores de su vida, la escritora Aurore Dudevant que trabajaba bajo el seudónimo de George Sand. Por su índole novelesca y lo incompatible de los caracteres de uno y otro, su relación se ha prestado a infinidad de interpretaciones. Se separaron en 1847. Prácticamente todas sus composiciones son para piano. Aunque expatriado, siempre fue leal a Polonia, un país desgarrado por las guerras; sus mazurcas reflejan los ritmos y melodías del folclore polaco.
Su música se caracteriza por las dulces y originales melodías, las refinadas armonías, los ritmos delicados y la belleza poética. Frédéric Chopin elevó la mazurca (escribió 60) y la polonesa (13) a la categoría de música de concierto. Las fuentes del compositor fueron su propia vida y la trágica historia de su país.
Algunas de las obras destacables de la carrera de Chopin son mundialmente conocidas por su belleza y expresividad inigualable, estas siendo:
- Nocturno en mi bemol, Op. 9, No 2. (Son un conjunto de tres nocturnos escritos entre 1830 y 1832)
- Balada No. 1 en sol menor. (Es una balada para piano solo completada en 1835)
- Mazurkas, Op. 24. (Las Mazurkas de Frédéric Chopin fueron publicadas en 1836)
- La Fantasía en fa menor, Op. 49. (Es una obra para piano en un solo movimiento, compuesta en 1841)
- La Barcarola en fa sostenido mayor, Op. 60. (Es una pieza para piano solo de Frédéric Chopin, compuesta entre el otoño de 1845 y el verano de 1846, tres años antes de su muerte)
Comentarios
Publicar un comentario