Música Clásica


Robert Schumann

           


Nacido el 8 de junio de 1810 en el Reino de Sajonia, Alemania. Su padre biológico fue Auguste Schumann y cónyuge clara Schumann. Robert Schumann tuvo como pareja a Ernestina von Friecken (1834-1835) con quien permaneció casi la muerte del compositor y con quien compartió la llegada de ocho hijos. A los catorce años, escribió un ensayo sobre la estética de la música y contribuyó a un volumen, editado por su padre, titulado Retratos de hombres famosos. En la escuela en Zwickau, leyó obras de los poetas y filósofos alemanes como Friedrich Schiller y Johann Wolfgang von Goethe, así como Lord Byron y los trágicos griegos.

Compuso ciento treinta y ocho canciones, entre las que se encuentran las colecciones de Liederkreis (con textos de Heinrich Heine y Joseph Eichendorff), Myrthen, Amor y vida (con texto de Adelbert von Chamisso) y Los amores del poeta (sobre textos de Heinrich Heine). Sus composiciones para piano suelen ser expresiones musicales sobre estados de ánimo. Este se casó en 1840 con la pianista Clara Josephine Wiek, hija de su maestro Friedrich Wieck. 

Cursó sus estudios en la universidad de Leipzig y en la universidad de Heidelberg de igual manera fue alumno de Friedrich Wieck, en lo profesional se ocupó como compositor, pianista, crítico musical, director de orquesta, musicólogo, musico, profesor de música y escritor siendo su área de mayor fluidez en la música clásica, opera, sinfonía, y música de cámara. 

En su carrera Schumann estuvo activo desde 1830 y tuvo como estudiantes a los alumnos: Carl Reinnecke y Albert Dieterich. Su instrumento que manipulaba su profesión de arte era su adorable piano. Las obras más importantes y notables fueron:

1. Sinfonía 1
2. Sinfonía 2
3. Sinfonía 3
4. Kinderszenen
5. El carnaval

Cabe mencionar que Schumann dejo sus estudios de derecho con la intención de optar por una carrera como un sublime pianista a la misma vez como percance o consecuencia sufrió una lesión en la mano izquierda ahí acabo su sueño y opto por enfocarse en la composición. Schumann empezó una gran asociación musical para toda la vida pero hasta 1840 Schumann compuso solamente obras para piano.

En gravedad Schumann padeció una enfermedad mental que fue protagonizada en 1833 como algo depresivo melancólico de seriedad. Al igual que sufría de exalto de delirio por ser envenenado o amenazado por elementos metálicos y a cerca de todo este suceso se cree que fue un trastorno bipolar.
Después de un intento de suicidio en 1854 Schumann fue sometido a un hospital psiquiátrico.

Schumann fue diagnosticado con melancolía psicótica y partió de este mundo por neumonía a la corta edad de 46 años. Fue una gran celebridad y un prodigio en el arte y en su profesión. No obstante, dejo una gran frase que marco el pensamiento de miles de fanáticos del célebre Schumann. "La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá".

Robert Schumann murió el 29 de julio de 1856 en Endenich, Bonn, Alemania.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Piotr llich Chaikovski